Todas las mujeres tienen derechos… ¿Los conoces?




Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México “Inmujeres DF”, con el apoyo del gobierno del Distrito Federal, a través de sus 16 Unidades Delegacionales tradicionalmente denominadas CIAM (Centros Integrales de Apoyo a las Mujeres) ofrecen los siguientes 4 servicios:
PROGRAMA DE ACCESO DE LAS MUJERES AL EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS HUMANOS.
Con la Atención Inicial brindan a todas las mujeres que acuden, una ayuda libre de prejuicios y con perspectiva de género proporcionan opciones para enfrentar y resolver su situación o su problemática; con asesorías psicológica, jurídica, materia económica y en interrupción legal del embarazo. Su objetivo es informar a las mujeres a fin de favorecer su bienestar emocional, garantizar el conocimiento y defensa de sus derechos, brindar opciones de desarrollo económico a través de canalizaciones a dependencias del GDF que capaciten en oficios no tradicionales, implementando proyectos productivos así como la creación de cooperativas. Con la interrupción legal del embarazo, se informa de manera clara, objetiva, veraz y laica sobre este derecho, las especialistas canalizan al hospital del GDF que corresponda y se da seguimiento.

Pero me pregunto si en realidad ha habido cambios desde la época de Don Porfirio Díaz a la fecha, esto debido a que en papeles, en nuestras leyes están enmarcadas, están presentes sus derechos y obligaciones, desafortunadamente en la vida real, mujeres golpeadas, maltratadas, vistas como un objeto sexual, creo que no han cambiado muchas cosas. 
Con mayor énfasis está el programa de Atención Integral de Cáncer de Mama en el Distrito Federal, que implementa jornadas de salud para la prevención oportuna del cáncer de mama en las 16 delegaciones, especialmente en las zonas con mayor marginación, se realizan estudios gratuitos de mastografía a mujeres mayores de 40 años, se brindan platicas y actividades sobres sus derechos sexuales y reproductivos se da conocimiento de su derecho a una vida libre de violencia y en casos necesarios se canaliza a una atención especializada así como el acompañamiento psico emocional a quienes se les ha diagnosticado esta enfermedad.

PROGRAMA PREVENCION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
Con este programa se brinda atención psicológica y jurídica a las mujeres que son o hayan sido víctimas de violencia, en sus diferentes tipos y modalidades. Con  grupos para la prevención de la violencia contra las mujeres, que están dirigidos a todas las mujeres interesadas en el beneficio de los derechos de las mujeres para evitar y erradicar de sus vidas la violencia.
Samanta Vázquez Martínez de 23 años nos comenta como el “amor” pisotea sus derechos como mujer:
-       Yo lo amo, lo quiero, y trato de entender que cuando me pega no lo hace por mal, el me quiere, me ama, me lo ha dicho.
-       ¿Qué más te ha dicho?
-       Que soy su vida, que soy todo para él, arrepentido después de la borrachera, me regala flores, me llena de besos y caricias.
-       ¿No has pensado demandarlo?
-       No, no podría, es el padre de mis hijos y no tengo quien me apoye con los gastos.
-       Comentas que has estado en el hospital más de tres veces.
-       Si, lo que pasa es que yo tuve la culpa, no debí molestarlo cuando estaba con sus amigos, o cuando bebe, es por presiones del trabajo.


Casos así se presentan todos los días, mientras el gobierno promueve mil iniciativas, las mujeres callan o no son capaces de expresar y hacer valer sus derechos.
 “Viajemos Seguras en el Transporte Público” proporciona atención a mujeres víctimas de abuso sexual en el transporte público de la Ciudad, dando protección, asesoría y acompañamiento jurídico gratuito, operando en módulos de atención instalados en las estaciones del Metro de mayor incidencia de delitos cometidos contra las mujeres.

PROGRAMA CIUDADANÍA Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES.
Con el curso de promotoras e los derechos humanos de las mujeres propician procesos de reflexión-acción para la difusión y defensa de sus derechos, desde la perspectiva de género. Este curso representa a las mujeres de las zonas de mayor vulnerabilidad social.

La escuela popular de liderazgo “Cecilia Loría Saviñon” tiene como objetivo impulsar los liderazgos denocráticos y la participación política de las mujeres, la generación de políticas públicas con enfoque de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

PROGRAMA EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES.
Con la formación de cooperativas el Inmujeres-DF, a través e las 16 unidades Delegacionales inicia en las mujeres procesos de empoderamiento económico con la impartición de diferentes talleres que abordan aspectos laborales y empresariales; impulsa la autogestión en las mujeres que deseen emprender y se les capacita a fin de que puedan lograr una cooperativa, basada en los valores de autoayuda, la democracia, igualdad, equidad y solidaridad.

La Red de mujeres productoras y artesanas de la Cuidad de México elaboran y comercializan sus productos y/o artesanías, promueven su desarrollo económico mediante procesos de sensibilización, capacitación y formación en aspectos empresariales que permiten fomentar sus habilidades.

El Grupo de mujeres capacitadas en oficios no tradicionales promueve el empoderamiento económico de las mujeres de la Ciudad de México, a través de su independencia económica, la capacitación en oficios no tradicionales, la modificación de roles y estereotipos socioculturales que han propiciado la segregación ocupacional de las mujeres, y les han asignado como “propios de su género”. 

Grupos de ahorro y préstamo son grupos constituidos por mujeres cuya característica es el ahorro semanal y la creación de una alternativa para el préstamo de recursos monetarios.
Capacitación en educación financiera que en coordinación con la Secretaría de Finanzas del DF, se fomenta el establecimiento de metas y el logro de las mismas mediante la planificación y organización de sus propios recursos financieros.

Esto no termina, es un comienzo más para la mujer, solo pido a las mujeres que lean esto, que se respeten a ustedes mismas, que su voz se escuche, pero no por gritos de auxilio, sino porque valen lo que pesan en oro.

Por Bárbara García y Jorge Víctor Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario