REMATE LITERARIO

Todo un éxito el 6to gran remate de libro

Con un lleno impresionante se llevó a cabo el 6t0 remate de libros del 1 al 8 de abril, la explanada del Auditorio Nacional se vio abarrotada por amantes de los libros, que no dudaron ni un segundo en asistir puntuales a la cita de esta gran ganga de libros, los cuales alcanzaban precios desde los 5 pesos hasta los 400; en esta exposición participaron más de 200 sellos editoriales entre los que destacaron UNAM, IPN, Planeta, Alfaguara, Larousse, Porrúa, Santillana, por destacar algunos.

Este remate coincidió con la semana de lectura infantil y juvenil, por lo que las editoriales lograron colocar a la venta gran cantidad de volúmenes referentes a este evento, provocando la elevación de sus ingresos, sin duda una gran idea de las editoriales para fomentar la lectura sobretodo a los pequeños, aprovechando la gran cantidad de niños. Mariana, una pequeña asistente al evento me dijo su punto de vista acerca de este evento:

“A mi me gusta mucho leer, mis papás me compraron todos los libros de las princesas, y así como ya vi las películas me imagino las escenas y es divertido, y creo que todos los niños deberíamos leer por que muy bueno.”

En este evento, se pudieron apreciar otras actividades, como lecturas en grupo, conferencias, pero lo que más llamó la atención, fue la venta nocturna del viernes 6, ya que los precios bajaron aún más, lo que los asistentes aprovecharon y lograron adquirir muchos ejemplares de lo que querían, remates que llagaban a 3 libros por 35 pesos o 3 por 15, por citar algunos ejemplos.

Entre la mayoría de los asistentes se encontraban jóvenes, que aprovechaban para comprar libros que les ayudarían a sus estudios, entre los más solicitados  se encontraban los libros con ejercicios matemáticos, pero no solo compraban lectura didáctica, sino que aprovecharon para comprar  literatura de todos los tiempos, libros como Romeo y Julieta, Juan Salvador Gaviota, La Ileana, Otelo, libros de Ann Rice, eran de lo mas solicitado por la juventud, que emocionada, tomaba los libros entre sus brazos como si aquel fuera el ultimo ejemplar, y había algunos que no esperaban y comenzaban a hojear para entender su historia, entre aquellos eufóricos asistentes nos encontramos a Jessica, quien cargaba una bolsa llena de libros:

“Creo que esta fue una gran idea, ya que a veces no tenemos mucho dinero para poder comprar libros, y creo que esta es una buena manera de fomentar la lectura entre los jóvenes, y me da gusto ver como la gente se emociona con este tipo de eventos, yo me entere por internet así que decidí traer a mis amigos para comprar algunos libros, lo que más me gustó fue el stand de revistas Algarabía y compré libros como El paraíso perdido que me encanta”

Pero el entusiasmo no solo invadió a los asistentes, sino que también los expositores, se emocionaban al recibir a las personas, que asistían al evento, y los recibían con amabilidad ofreciendo un sin fin de opciones literarias, una de las expositoras llamada Marcela Rojas, nos dio su testimonio de participar en este magno evento:

“Vine aparte de fomentar a la cultura vendiendo libros, es una experiencia bonita porque les muestras a la personas los tipos de libros que hay, es una expo que se da una vez al año donde son libros muy económicos y conoces todo tipo de gente y aparte para mi es una satisfacción que las personas lean, aquí en esta área estamos vendiendo biblias, libros de economía, del politécnico,  política, antropología, cuentos y guías para niños, en lo personal  recomendaría los libros de antropología y los cuentos que son los que más he vendido, y me gustaría que se promueva la lectura por que hay muchos chicos que todo lo sacan de internet y les da flojera leer y cuando uno lee la imaginación vuela.”

Israel Martínez, encargado y coordinador del evento nos concedió uno minutos de su tiempo para explicarnos mejor todos los detalles de este evento:

(No me hubiera gustado enterarme de ésta manera de algo que pudo ser muy bueno para todos, que tuviera un trasfondo no mal intencionado, pero, de alguna manera muy desilusionante. Querido lector, estas no son palabras para utilizarlas en contra de alguien, es información, noticia que, aún siendo tan cruda tengo que publicar por cuestión de ética y profesionalismo, lo demás lo dejo a su criterio para una opinión propia.)

Este es el 6to remate de libros del Auditorio Nacional, está organizado para que las editoriales se puedan deshacer de ese material que tienen embodegado y que se convierte en archivos fiscales, es decir, ellos por tenerlo en bodega tiene que pagar impuestos, entonces para muchas editoriales es mas redituables triturarlos y perderlos que mantenerlos en bodega y no tienen ningún lugar donde moverlo porque ya no pueden colocarlo en las librerías, entonces nosotros organizamos el remate de libros donde ellos colocan su mercancía a precios accesibles, porque si no, tendrían que triturarlos por lo que sería una pérdida mayor. Así el público puede encontrar muchos libros que se reeditaron y ya no pueden colocarse en las librerías, hay muchos títulos muy buenos, están desde las grandes editoriales hasta los sellos independientes, hay libros académicos novelas comerciales, hay básicamente de todo, este evento tiene ya tiempo, es el sexto año que se organiza y básicamente es ya una tradición dentro de la secretaria de cultura de la ciudad.

Empezamos desde finales del año pasado a organizarlo la CANIEM que es la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana,  nos apoya en mandar la convocatoria a través de sus agremiados, nosotros la mandamos a las editoriales que no están agremiadas a la CANIEM y ellos van recibiendo todas las solicitudes hasta que finalmente llegamos a juntar todo. El objetivo principal es vender libros baratos y que las editoriales logren colocar esta material que se a preparado para triturar, y quisiera decir por último, compren libros, lean mucho, sean curiosos, la curiosidad jamás hay que perderla.”

Dentro de este lugar seencontraban mesas repletas de libros, de los cuales se podían encontrar diferentes títulos, lo que hacía más difícil escoger alguno, las manos eran insuficientes para cargar bolsas, y el tiempo muy poco par ver todos los títulos, pero siempre hay favoritos, y en este lugar hubo libros que se vendieron más, o que se preguntaban más, entre estos se encontraban: literatura universal con un 30% de ventas, cuentos con 20%, libros didácticos 15%, revistas 15%, ideología política 15% y recetarios y manuales 5%.

Este evento culminó, el día domingo 8 de Abril, siendo así una vez mas, todo un éxito, todos los organizadores, encargados y público en general nos quedamos con un gran sabor de boca, ya que de esta manera las grandes editoriales apoyan al fomento de la lectura, que sin duda es un buen hábito para todos, ya que de esta manera nos transportamos a mundos maravillosos, aprendemos un poco de cultura y adquirimos conocimientos nuevos.


POR: Alin Martínez

No hay comentarios:

Publicar un comentario