La luz que te ilumina

La luz es un fenómeno muy extraño e indispensable que forma parte de la vida cotidiana del hombre, es la razón por la que  logramos apreciar los colores del arcoíris, de las flores, del cielo, entre otros objetos, sin embargo, no sólo es un factor que nos ayuda  a distinguir  los colores, sino también es fundamental para la explicación de algunos fenómenos naturales como son las estaciones del año, la vida en los animales, por qué  en determinados países es de día, mientras en otros es de noche, entre otros aspectos.

El museo de la luz nos permite entender mejor los procesos de la manera en que podemos ver por las noches, la manera artificial de alumbrar nuestros hogares, oficinas y comercios, para poder entender mejor el proceso te invitamos a que te detengas un momento para leer esta información la cual te hayas preguntado alguna vez como es que tenemos luz.
La humanidad está rodeada por rayos de luz, por ejemplo, durante el día, nuestra fuente de iluminación es el sol, por la noche es la luna y la luz artificial, es decir, no existe algún momento en que éste factor se desprenda de la vida del hombre. Como podemos darnos cuenta,  ningún ser vivo podría vivir sin la luz, ya sea generada o natural, otro ejemplo de la importancia de la luz en nuestra vida, lo encontramos  cuando en nuestras casas existe una falla eléctrica, provocando la falta de luminosidad, inmediatamente buscamos otro medio para poder obtener luz, ya sea que se enciendan velas, se prendan lámparas o busquemos otra alternativa de iluminación.
El hombre se ha preocupado por generar luz artificial, por lo cual,  buscó la manera de generar electricidad para a partir de ella  crear luz, así como también, distribuirla de manera eficiente para que todos pudieran contar con éste beneficio. A base de ésta preocupación y de largas investigaciones, se lograron crear diversas maneras de producir la electricidad.
Los medios por los que viaja la luz han sido muchos, conforme ha transcurrido el tiempo y ha evolucionado la tecnología se han logrado la obtención de  diversos inventos; uno de los grandes avances fue la creación del foco.
Todo ésta y mucha más información la podemos encontrar en el Museo de la Luz, ubicado en la calle de San Idelfonso número 43 col. Centro, delegación Cuauhtémoc, en el corazón de la Ciudad de México, es un espacio dedicado a aportar conocimiento sobre el funcionamiento, la evolución y la finalidad que ha tenido de la luz.
El Museo se encuentra abierto de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 17:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 17:00 horas. Cuenta con cuatro salas dedicadas a la explicación de la naturaleza de la luz, así como el efecto que causa en diversos tipos de materiales como espejos, lentes, entre otros.
A éste lugar asisten miles de personas, entre ellos, alumnos, niños, adultos, personas de la tercera edad, ya que es un espacio apto y de bajo costo para todo el público, además de contar con visitas guiadas, descuentos para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad que  cuentan con su credencial del INAPAM.
A la entrada de dicho museo se puede admirar la magnífica arquitectura del Antiguo Colegio de San Idelfonso, continuando con el recorrido por la primera sala del museo que cuenta con una explicación de la luz en la naturaleza, además de componerse por un mapa y un globo terráqueo con los que se puede interactuar para conocer cómo funciona la iluminación en el mundo con los rayos del sol ,las ventajas con las que cuentan los focos ahorradores, la intensidad de luz que éstos reflejan, además de la manera en que se mide la electricidad, en ésta sala también se puede observar un invento por el físico Bernard Gitton denominado La flor de metal,  entre otros aspectos.
La segunda sala, aunque es la más pequeña de las cuatro, no deja de ser divertida e interesante, ya que  consta de materiales didácticos que muestran la combinación de colores y formas gracias al reflejo y la influencia que tiene la luz sobre éstos, en ésta sala también se encuentran dos grandes espejos que distorsionan la imagen de la o las personas que están paradas frente a ellos, además de contar con un instrumento que contiene una combinación de  luz y  espejos, creando de ésta manera una ilusión óptica que permite apreciar un objeto pequeño a un tamaño mayor y de manera sobreexpuesta.
En la penúltima sala se encuentra el Telégrafo de Hertz, aparato con el cual se comprobó que la electricidad podía viajar de un lugar a otro. En una de las paredes de ésta sala, se puede observar una explicación de la manera en que trabaja la energía del Sol, así como de la actividad que ésta provoca tanto en aparatos electrodomésticos como en aparatos que funcionan con electricidad.
Por último, el recorrido finaliza en la sala cuatro donde se podrán apreciar los objetos que cuentan con luminosidad fluorescente, además de una esfera que contiene  luz de plasma y juegos de explican el efecto de paralización.  
La manera didáctica con la que trabaja el museo, permite que los visitantes puedan divertirse mientras aprenden en cada una de las salas. Éste espacio también cuenta con exposiciones temporales a las que se pueden tener acceso al pagar la entrada a la exposición permanente o para quienes prefieran ingresar a las exhibiciones sin ningún costo, podrán asistir todos los martes, donde la entrada a éste recinto será completamente gratuita.
No te olvides de visitar este museo, esperamos que se te prenda “el foco”.
Por: Jocelyn Loredo y Jorge Víctor Rodríguez






No hay comentarios:

Publicar un comentario